Beneficios de la transición ecológica

A estas alturas, todos sabemos que los PGE21 (Presupuestos Generales del Estado para el 2021) están en sintonía con el programa REACT EU, importante instrumento de la iniciativa Next Generation EU. En esa línea, España va a distribuir los fondos dando especial importancia a la transición ecológica y la digitalización.

Seguro que te estás preguntado, ¿y a mí qué?, ¿esto en que me afecta?

Sigue leyendo porque hoy vamos a hablar de los múltiples beneficios que puede aportar a tu empresa unirte a la ola de la “transición ecológica”, aprovechando las ayudas que se van a ofertar para empresas.

Beneficios medioambientales

Empecemos por lo básico, los beneficios medioambientales.
Todas las empresas tienen un impacto sobre el medio. La magnitud del impacto de tu empresa dependerá mucho de tu actividad empresarial. No es lo mismo una asesoría, que una empresa de mantenimiento de ascensores o una embotelladora.

Cuando hablamos de impacto ambiental, se trata de examinar el nivel de incidencia que tienen las actividades de tu empresa en el ecosistema que la rodea. Si quieres conocer este dato con precisión, puedes contratar los servicios de un auditor, trámite imprescindible si estás pensando en obtener algún certificado oficial.

Todos hemos sido testigos, durante esta pandemia, del impacto que tiene nuestra actividad diaria, personal y profesional, en el medio ambiente. Y lo más importante, la situación puede mejorar mucho y rápidamente si hacemos las cosas bien y cambiamos nuestros hábitos. Pero si eres de los míos y te gustan las cifras, te dejo un ejemplo:  el sector de la construcción es responsable del 36% del consumo mundial de energía y del 39% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). ¿No te parece una locura?

Ahorro de costes

Son muchos los beneficios de unirse a la transición ecológica y no solo para el medio ambiente.

A estas alturas, está más que demostrado que la inversión en energías renovables se amortiza con bastante rapidez.

Poner placas solares en el techo de tu nave, en la azotea de tus oficinas o en la fachada del edificio (sí, eso se hace) te ahorrará dinero mes a mes. Incluso, dependiendo del tamaño de la instalación que realices y del momento del año, puedes quedarte sin ninguna factura eléctrica que pagar. Aunque mi recomendación, en caso de producir demasiada electricidad, sería tener baterías de almacenamiento y desconectarse totalmente de la red pública.

Pero esa no es la única forma de ahorrar costes e incluso puede que no se adapte a la infraestructura de tu empresa. En el mercado hay multitud de opciones: sistemas de aprovechamiento de aguas, energía geotérmica, vehículos eléctricos, reducción del empaquetado de productos, empaquetado biodegradable, sistemas de aislamiento térmico y de sonido, etc.

Beneficios fiscales

Empecemos por el IRPF, los trabajadores pagarán menos si tu, como empresario, pones a su disposición un vehículo “eficientemente energético”.

Los ayuntamientos pueden bonificar el IBI de aquellos inmuebles en los que se han instalado sistemas de aprovechamiento térmico o de la energía solar. También se bonifica el IAE para quienes utilicen o produzcan energías renovables.

El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica también está bonificado en función del tipo de carburante, motor e impacto en el medio ambiente. Este último, es especialmente interesante si eres taxista, agente comercial o profesional del transporte.

Además, y como medida incentivadora, Los negocios no sostenibles podrían empezar a ser sancionados dentro de poco. Autonomosyemprendedores.es tiene un artículo muy completo a este respecto.

Por si te parece poco, unirte a la transición ecológica te permitirá acceder más fácilmente a apoyos y créditos bancarios. Ante la situación actual, bancos como el Cooperative Bank (Reino Unido), el Triodos Bank (Holanda) y el GLS Gemeinschaftsbank AG (Alemania) han definido como requisito fundamental el cumplir con un plan ecológico para toda aquella empresa que pretenda tramitar y obtener un crédito. Es solo cuestión de tiempo que esta medida alcance también a los bancos españoles.

Nuestra recomendación, como siempre, es que antes de tomar cualquier decisión, te pongas en contacto con tu asesor fiscal.

Impacto en el mercado

Cada vez son más los clientes que se interesan por conocer de donde vienen los productos que consumen, cual es su huella de carbono y cual es la ética empresarias que hay detrás. Según los últimos sondeos, el 67% de los consumidores tienen en cuenta estos factores antes de tomar una decisión. Este interés va en aumento según se reduce la edad del consumidor.

Curiosamente, casi el 78% de las compañías no tienen en cuenta el medio ambiente dentro de su ética empresarial. Lo cual es genial para ti y para tu empresa, porque te da la oportunidad de distinguirte de la competencia.

Si dispones de un buen servicio de Copywriting podrás conectar con tus clientes, transmitirles tus valores y establecerte dentro del mercado ético antes de que lo hagan los demás.

¿Te interesa tener información mas concreta sobre el tipo de ayudas que se establecen y como acceder a ellas,? Echale un vistazo al artículo de zabala.es y ponte en contacto con tu asesor fiscal.

Deja una respuesta